LO MAS IMPORTANTE.....
COMMING SOON...
- ACT. DE SERVICIO NATIONAL HONOR SOCIETY
- CONFERENCIA SAGRADO CORAZON
-FOTOS
- 10mo ANIVERSARIO MISS YAUCO HIGH
-FOTOS
- ARTICULOS PERIODISTICOS CONFERENCIA SAGRADO
- MARCHA CONTRA EL SIDA
-FOTOS
- TALLERES EN LA CLASE DE PROCESO ELECTORAL
- SOBRE MI PARTIDO: PARTIDO ACCION PUERTORRIQUÑA (P.A.P.)
- PROYECTO PILOTO ENDI.COM
-FOTOS
ALERTAAA!!! DENGUE!!!!
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios
FESTIVAL CULTURAL PUERTORRIQUEÑO
El 6 de octubre de 2007 en la escuela superior Aurea E. Quiles de Guánica, se llevó a cabo el Festival Cultural Puertorriqueño de la Asociación Puertorriqueña de la Sociedad Nacional de Honor. En la cual se invitaron capítulos de otros pueblos de P.R. En la misma se ideó un programa grato y que enfatizaba la historia y cultura de nuestro país. En el mismo se realizó una competencia en la cual el capítulo participante realizaba un drama sobre algún procer o evento histórico de nuestro país. Al igual, se invitó un grupo de baile( SG Dancers) del pueblo de San germán, que causaron sensación ¡ ESO SE QUERIA CAER AHII !!!, además un y una jóven que tocan el cuatro y la guitara respectivamente. También se invitaron ciertas universidades con el fin de integrar e informar a los estudiantes sobre los ofrecimientos de las mismas. No podían faltar LOS ARTESANOS, en los cuales se desempeñaban en el arte del cuero, la talla de madera, la costura y el tejido, la cerámica etc. En definitivo la actividad fué todo un Éxito !!!
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios
CLASE GRADUANDA 2008
La Clase Graduanda '08 de la escuela Luis Muñoz Marín de Yauco(Yauco High), ya tiene su directiva, su nombre, el símbolo, los colores y maestras consejeras.
*El Nombre de la Clase es "Semper Acenderis", que significa -Siempre Ascendiendo-.
*El Símbolo de la Clase lo es el Sol Taíno:
*Los Colores de la Clase son: Terracota/Dorado
*La Directiva de la Clase la componen el equipo denominado "JBCRY '08" y estos son:
-Presidenta: Yaritza Bonilla
-Vice-presidente: Jerry Feliciano
-Tesorera: Brenda Pagán
-Secretaria: Christel Vélez
-Relacionista Público: Rachel Rodríguez
(Christel,Brenda,Yaritza,Rachel y Jerry)
*Las Maestras Consejeras son:
-Profa. Lesvia Feliciano Caraballo(español x1)
-Profa. Milagros Flecha Rossy(teatro)
-Profa. Pola(matemáticas)
********** Si ustedes son los mejores pq no están aquí, yo no los veo.
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios
POEMA "GRITO AMBIENTAL" (carpe diem)
Este mundo fue creado
POR: Rosalina caraballo Madera X1-11
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios
IN MEMORIAM, ERICK MORI (CARPE DIEM)
¿AUSENCIA?
No llores por mi ausencia; alégrate por todo lo que compartimos juntos. No me busques entre los muertos, en donde nunca estuvimos; encuéntrame en todas aquellas cosas que no habrían existido si tú y yo no nos hubisémos conocido. Yo estaré a tu lado, sin duda alguna, en todo lo que hayamos creado juntos, en el sudor compartido tanto en la escuela como en el deporte, y en las lágrimas y alegrías que intercambiamos. Y en todos aquellos que pasaron a nuestro lado y que, irremediablemente, recibieron algo de nosotros, y llevan incorporado-sin que ellos y nosotros lo notemos-algo de ti y algo de mí. También nuestros fracasos, nuestra indolencia y nuestros pecados serán testigos permanentes de que estuvimos vivos y no fuimos ángeles, sino humanos. No te ates a los recuerdos ni a los objetos, porque dondequiera que mires que hayamos estado, con quienquiera que hables que nos conociese, allá habrá algo mío. Aquello sería distinto, pero indudablemente distinto, si no hubiésemos aceptado vivir juntos nuestra amistad durante tantos años; el mundo estará ya siempre salpicado de nosotros.
No llores mi ausencia, porque sólo te faltará mi palabra nueva y mi calor de ese momento. Llora, si quieres, porque el cuerpo se llena de lágrimas ante todo aquello que es más grandeque él, que no es capaz de comprender, pero que no entiende como algo grandioso, porque cuando la lengua no es capaz de expresar una emoción, ya sólo pueden hablar los ojos. Y vive. Vive creando y estudiando cada día, y más que antes. Porque yo no sé cómo, pero estoy seguro de que, desde mi otra presencia, yo también estarécreando junto a ti, será precisamente en ese acto de traer algo que no estaba, donde nos habremos encontrado. Sin entenderlo muy bien, pero así, como los granos de trigo que no entienden que su compañero muerto en el campo ha dado vida a muchos compañeros.
Así, con esa esperanza, deberás continuar dejando tu huella, para que, cuando tu muerte nos vuelva a dar la misma voz, cuando nuestro próximo abrazo nos incorpore ya sin ruptura a la Única Creación, muchos puedan decir de nosotros: si no nos hubiesen conocido, el mundo estaría más triste. Sé bueno, sé productivo, sé un ser humano con conciencia.
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios
CARPE DIEM- REVISTA ESCOLAR
SIGNIFICADO: El término Carpe Diem proviene del latín "Atrapa el día".
Nuestra revista escolar Carpe Diem fue fundada en el año 2000, con el propósito de presentarle al lector artículos sobre las actividades llevadas a cabo en nuestra eescuela, tales como: iniciaciones de clubes, marchas, actividaes comunitarias, y logros que han obtenido nuestros estudiantes a través de competencias y en el área académica.
También, nos presenta artículos interesantes y de motivación, de temas variados como el amor, el auto-estima, el comportamiento,adivinanzas, ejercicio mental, datos curiosos, etc.
COMO TRADICIÓN:
Se les da la oportunidad a los estudiantes de publicar sus poemas en la sección "Palabras del Corazón" cuyos pueden ser de amor, desilución, amistad, reflexivos, etc.
En el mitad de la revista se encuentra la sección ¡MI CORRILLO...EL ORIGINAL!, la cual nos presenta fotos de nuestros estudiantes, las cuales son espontáneas, con el propósito de plasmar la vida cotidiana de cada estudiante mientras se encuentra en la escuela, o sea, la oportunidad de captar esos momentos diarios con tus amigos de todos los días.
También está la sección "AGARRA PALCO, actividades de primera", la cual recopila, también fotos, teniendo como protagonistas a los estudiantes de nuestra Yauco High, pero en las diferentes actividades llevadas a cabo durante todo el año como: la carrera de acción de gracias, iniciaciones de clubes, la marcha contra el SIDA, certamenes etc.
Se encuentra también la sección "MÁXIMO PEDESTAL", la cual enaltece los logros obtenidos por nuestros estudiantes en el campo de los deprtes.
Además como tradición, en la contra portada está la sección de ILUCIONES ÓPTICAS, la cual juega con la habilidad visual del estudiante.
Para finalizar, no puedo acabar éste artículo sin resaltar la ardua, exelente y gran labor de la diretora de la revista escolar, la Profa. Lesvia Feliciano Caraballo, maestra de español x1 de nuestra escuela desde 1999, la cual ha hecho un gran trabajo para poner en vigor este proyecto y convertirlo en exelente producto educativo e interesante, sobre todo en una tradición de nuestra YAUCO HIGH.
Publicado por Hector. M. Roura Torres 1 comentarios
CONGRATULATIONS !!!
Se llevaron a cabo las premiaciones de la 3era Semana del Sol y la Tierra de la escuela Luis Muñoz Marín de Yauco. Los cuales, en la categoría de BLOGS resultaron ganadores los siguientes estudiantes:
1er Lugar: Carlos J. Román ("el mostro" en los Blogs)
2do Lugar: Héctor M. Roura ( o sea, YO)
3er Lugar: Aaron Rodríguez Caminero
Felicidades!!!!!......
, y felicitaciones también a los ganadores en las otras categorías.
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios
3era SEMANA DEL SOL Y LA TIERRA
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios
CALENTAMIENTO GLOBAL
Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:
Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.
Algunas veces se utiliza la denominación cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, sin entrar en discusiones sobre su causa. Para indicar la existencia de influencia humana se utiliza el término cambio climático antropogénico.
Aunque la discusión se centra en la temperatura, el calentamiento global o cualquier tipo de cambio climático implica cambios en otras variables: las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera objetiva de evaluar simultáneamente estos cambios sea a través del uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión muy limitada debido al desconocimiento actual del funcionamiento de la atmósfera.
El período sobre el que el calentamiento puede observarse varía según el enfoque. En ocasiones desde la Revolución Industrial, otras desde el comienzo de un registro histórico global de temperatura alrededor de 1860; o sobre el siglo XX, o los 50 años más recientes.
Es de reseñar que muchos gráficos empleados para mostrar el calentamiento empiezan en 1970, cuando comienza a subir de nuevo la temperatura después de 36 años de descenso medio, a pesar de que durante esos años hubo un aumento de emisión de gases de efecto invernadero. La década más calurosa del pasado siglo XX fue precisamente la de los años 30.
Las temperaturas en la troposfera inferior se han incrementado entre 0,08 y 0,22 ºC por decenio desde 1979. El aumento de la temperatura no sigue una ley lineal, sino que presenta fluctuaciones debidas a la variabilidad natural, siendo la más notable de ellas el fenómeno de El Niño. Durante el mismo periodo las temperaturas en la superficie terrestre muestran un incremento de aproximadamente 0,15 ºC por decenio.
-Teorías y objeciones
Algunos científicos simplemente reconocen como datos observables los incrementos de temperatura.
-Teorías que intentan explicar los cambios de temperatura
Los especialistas en climatología aceptan que la Tierra se ha calentado recientemente (El IPCC cita un incremento de 0.6 ± 0.2 °C en el siglo XX). Más controvertida es la posible explicación de lo que puede haber causado este cambio. Tampoco nadie discute que la concentración de gases invernadero ha aumentado y que la causa de este aumento es probablemente la actividad industrial durante los últimos 200 años.
También existen diferencias llamativas entre las mediciones realizadas en las estaciones meteorológicas situadas en tierra (con registros en raras ocasiones comenzados desde finales del siglo XIX y en menos ocasiones todavía de una forma continuada) y las medidas de temperaturas realizadas con satélites desde el espacio (todas comenzadas a partir de la segunda mitad del siglo XX). Estas diferencias se han achacado a los modelos utilizados en las predicciones del aumento de temperatura existente en el entorno de las propias estaciones meteorológicas debido al desarrollo urbano (el efecto llamado Isla de calor). Dependiendo del aumento predicho por estos modelos las temperaturas observadas por estas estaciones serán mayores o menores (en muchas ocasiones incluso prediciendo disminuciones de las temperaturas).
-Teoría de los gases invernadero
Concentración de dióxido de carbono en los últimos 417.000 años. La parte roja indica la variación a partir de 1800.
El efecto invernadero natural que suaviza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente 30 ºC. Los océanos podrían congelarse, y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
-Teoría de la variación solar
Willie Soon y Sallie Baliunas del Observatorio de Harvard correlacionaron recuentos históricos de manchas solares con variaciones de temperatura. Observaron que cuando ha habido menos manchas solares, la Tierra se ha enfriado y que cuando ha habido más manchas solares, la Tierra se ha calentado, aunque, ya que el número de manchas solares solamente comenzó a estudiarse a partir de 1700, el enlace con el período cálido medieval es, como mucho, una especulación.
-Las teorías han defendido normalmente uno de los siguientes tipos:
En 1991 Knud Lassen, del Instituto Meteorológico de Dinamarca, en Copenhague, y su colega Eigil Friis-Christensen, encontraron una importante correlación entre la duración del ciclo solar y los cambios de temperatura en el Hemisferio Norte. Inicialmente utilizaron mediciones de temperaturas y recuentos de manchas solares desde 1861 hasta 1989, pero posteriormente encontraron que los registros del clima de cuatro siglos atrás apoyaban sus hallazgos. Esta relación aparentemente explicaba, de modo aproximado, el 80% de los cambios en las mediciones de temperatura durante ese período. Sallie Baliuna, un astrónomo del Centro Harvard-Smithsoniano para la astrofísica (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics), se encuentra entre los que apoyan la teoría de que los cambios en el Sol "pueden ser responsables de los cambios climáticos mayores en la Tierra durante los últimos 300 años, incluyendo parte de la reciente ola de calentamiento global".
*Otras hipótesis
Algunos escépticos argumentan que la tendencia al calentamiento no está dentro de los márgenes de lo que es posible observar (dificultad de generar un promedio de la temperatura terrestre para todo el globo debido a la ausencia de estaciones meteorológicas, especialmente en el océano, sensibilidad de los instrumentos a cambios de unas pocas decenas de grados celsius), y que por lo tanto no requiere de una explicación a través del efecto invernadero.
-El calentamiento global en el pasado
-Modelos climáticos
Según un artículo publicado en enero del 2004, el calentamiento global podría exterminar a una cuarta parte de todas las especies de plantas y animales de la Tierra para el 2050... especies conocidas... y generar otra cuarta parte de especies nuevas además de mejorar la productividad de algunos cultivos en latitudes altas y medias. Estudios realizados, muestran que la década de los noventa, fue la más caliente en los últimos mil años.
Indonesia es el país con mayor número de mamíferos y pájaros en peligro de extinción, 128 y 104 respectivamente.
Cinco de los 10 países que más deforestan se encuentran en el continente africano.
El IPCC afirma exactamente en Climate Change 2001: Synthesis Report que:
IPPC: cambios en la atmósfera, clima y sistema biológico terrestre durante el siglo XX:
Temperatura en la superficie del Hemisferio Norte: aumento durante el siglo XX más que en otro siglo de los últimos 1.000 años; el decenio de 1990 ha sido el más cálido del milenio (probable 66-90%).
IPCC: Conclusiones finales:
las concentraciones atmosféricas de los secundarios gases de efecto invernadero antropogénicos (CO2, CH4, N2O y el O3 troposférico) han aumentado en gran medida desde 1750. El principal gas de invernadero es el vapor de agua
Algunos gases secundarios de efecto invernadero perduran mucho tiempo (por ejemplo, el CO2, el N2O y los PFC).
Probablemente se deba a la falta de investigaciones acerca del sesgo en la lectura de los termómetros de las Estaciones Meteorológicas "inmersas" en las isla de calor que han formado las edificaciones en cualquier ciudad del planeta.
Muchas organizaciones públicas, organizaciones privadas, gobiernos y personas individuales están preocupados por que el calentamiento global pueda producir daños globales en el medio ambiente y la agricultura.
Otro motivo de gran preocupación para algunos es la elevación del nivel de los mares. Los niveles de los mares se están elevando entre 1 y 2 centímetros por decenio, y algunas naciones isleñas del Océano Pacífico, como Tuvalu, están trabajando en los detalles de su esperada eventual evacuación. El calentamiento global da lugar a elevaciones del nivel marino debido a que el agua de los mares se expande cuando se calienta, además de que se produce un aumento de la cantidad de agua líquida procedente del adelgazamiento de los casquetes polares, del hielo marino y de la reducción de los glaciares. En palabras del TAR del IPCC:
Se prevé que el nivel medio global del mar se elevará entre 9 y 99 cm entre 1990 y 2100. [...] y en caso de que todo el hielo de la Antártida se derritiera, el nivel del mar aumentaria 125 m.
Con un aumento de solo 6 m, bastaría para inundar Londres y Nueva York. Esto es debido primariamente a la expansión térmica y a la pérdida de masa de los glaciares y casquetes polares.
-La relación entre el calentamiento global y la reducción de ozono
El calentamiento global producido por el forzamiento radiativo por CO2 se espera que enfríe (quizás sorprendentemente) la estratosfera. Esto, a cambio, podría darnos lugar a un incremento relativo en la reducción de ozono, y en la frecuencia de agujeros de ozono.
A la inversa, la reducción de ozono representa un forzamiento radiativo del sistema climático. Hay dos efectos opuestos: La reducción de la cantidad de ozono permite la penetración de una mayor cantidad de radiación solar, la cual calienta la troposfera. Pero una estratosfera más fría emite menos radiaciones de onda larga, tendiendo a enfriar la troposfera. En general, el enfriamiento predomina. El IPCC concluye que las pérdidas estratosféricas de ozono durante las dos décadas pasadas han causado un forzamiento negativo del sistema de la superficie troposférica.
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios
MANCHAS SOLARES
Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores, y con una intensa actividad magnética. Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada "umbra", rodeada por una "penumbra" más clara. Una sola mancha puede llegar a medir hasta 12 000 km, pero un grupo de manchas puede alcanzar 120 000 km de extensión e incluso algunas veces más. La penumbra está constituida por una estructura de filamentos claros y oscuros que se extienden más o menos radialmente desde la umbra. Ambas (umbra y penumbra) parece oscuras por contraste con la fotosfera, simplemente porque están más frías que la temperatura media de la fotosfera; así la umbra tiene una temperatura de 4000 K, mientras que la penumbra alcanza los 5600 K, evidentemente inferiores a los aproximados 6000 K que tienen los gránulos de la fotosfera. Por la ley de Stefan-Boltzmann, en que la energía total radiada por un cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura efectiva, la umbra emite aproximadamente un 32% de la luz emitida por un área igual de la fotosfera y análogamente la penumbra tiene un brillo de un 71% de la fotosfera. La oscuridad de una mancha solar es solamente un efecto de contraste; si pudiéramos ver a una mancha tipo, con una umbra del tamaño de la Tierra, aislada y a la misma distancia que el Sol, brillaría una 50 veces más que la Luna llena. Las manchas están relativamente inmóviles con respecto a la fotosfera y participan de la rotación solar. El área de la superficie solar cubierta por las manchas se mide en términos de millonésima del disco visible.
Luego se observaron telescópicamente en 1610 por los astrónomos Johannes y David Fabricius, quién publicó una descripción en junio 1611. Por último Galileo había estado enseñando las manchas solares a astrónomos en Roma, y Christoph Scheiner había estado observando las manchas probablemente durante dos o tres meses. La disputa de la prioridad entre Galileo y Scheiner, ninguno de los cuales sabía del trabajo del Fabricius, fue así tan vano como amargo.
Las manchas solares tenían mucha importancia en el debate sobre la naturaleza del Sistema Solar. Mostraban que el Sol giraba y mostraban cambios en el Sol, contrariamente a la enseñanza de Aristóteles. Los detalles de su claro movimiento no tenían una explicación sencilla excepto en el Sistema heliocéntrico de Copérnico.
-La evolución de una mancha solar
Se ha observado que a bajas altitudes existe un flujo de materia desde la sombra hacia la penumbra a una velocidad de 2000 m/s (efecto Evershed) y de fuera hacia adentro en altitudes mayores como la cromosfera (efecto Evershed inverso).
- Clasificación de las manchas
- Las manchas y la rotación solar
-Evolución de las manchas en un ciclo
Un primer plano de mancha solar en luz ultravioleta, tomada por la nave espacial TRACE.
En las manchas hay un campo magnético con una intensidad de 0,3 T. Aunque los detalles de la creación de las manchas solares todavía son cuestión de investigación, está bastante claro que las manchas solares son el aspecto visible del tubo de flujo magnético que se forma debajo de la fotoesfera. En ellos la presión y densidad son menores y por esto se elevan y enfrían. Cuando el tubo de fuerza rompe la superficie de la fotoesfera aparece la fácula que es una región un 10% más brillante que el resto. Por convección hay un flujo de energía desde el interior del sol. El tubo magnético se enrosca por la rotación diferencial. Si la tensión en el flujo del tubo alcanza cierto límite, el tubo magnético se riza como lo haría una venda de caucho. La transmisión del flujo de energía desde el interior del sol se inhibe, y con él la temperatura de la superficie. A continuación aparecen en la superficie dos manchas con polaridad magnética opuesta en los puntos en las que el tubo de fuerza corta a la fotoesfera.
El efecto Wilson nos dice que las manchas solares son realmente depresiones delante de la superficie de sol.
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios
CAPA DE OZONO
Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono, gas compuesto por tres átomos de oxígeno(O3).
"Relativamente alta" quiere decir unas pocas partículas por millón, mucho más alta que las concentraciones en la atmósfera baja pero aún pequeña comparada con la concentración de los principales componentes de la atmósfera.
-Origen del ozono
La concentración de ozono es mayor entre los 15 y 40 km, con un valor de 2-8 partículas por millón. Si todo el ozono fuese comprimido a la presión del aire al nivel del mar, este tendría solo 3mm de espesor.
El enrarecimiento grave de la capa de ozono provocara el aumento de los casos de melanomas (cáncer) de piel, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies, también afectara los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta. Para proteger la capa de ozono hay que disminuir a cero el uso de químicos clorofluorocarbonos (refrigerantes industriales, propelentes), y de funguicidas de suelo de bromuro de metilo (Argentina, 900 t/año que destruyen la capa de ozono a un ritmo 50 veces superior a los CFC.
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios