HOY APRENDÍ QUE....
El obstáculo más grande es: EL MIEDO
Que el día más bello es: HOY
Que los mayores maestros son: LOS NIÑOS
Que el mayor error es: DARSE POR VENCIDO
Que el más grande defecto es: EL EGOISMO
Que la mayor distracción es: EL TRABAJO
Que la peor bancarrota es: EL DESANIMO
Que el sentimiento más vil es: LA ENVIDIA
Que el regalo más hermoso es: EL PERDÓN
Que el mayor conocimiento es: DIOS
Que lo más maravilloso del mundo es: EL AMOR
Y que la felicidad más grande es VIVIR .
LO MAS IMPORTANTE.....
COMMING SOON...
- ACT. DE SERVICIO NATIONAL HONOR SOCIETY
- CONFERENCIA SAGRADO CORAZON
-FOTOS
- 10mo ANIVERSARIO MISS YAUCO HIGH
-FOTOS
- ARTICULOS PERIODISTICOS CONFERENCIA SAGRADO
- MARCHA CONTRA EL SIDA
-FOTOS
- TALLERES EN LA CLASE DE PROCESO ELECTORAL
- SOBRE MI PARTIDO: PARTIDO ACCION PUERTORRIQUÑA (P.A.P.)
- PROYECTO PILOTO ENDI.COM
-FOTOS
TEMA LIBRE: Reflexión
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios
ARTÍCULO SOBRE PELÍCULA VISTA EN EL SALÓN
"MARCH OF THE PENGUINS"
Aunque vimos varias películas en el salón de clases con respecto al tema de los biomas, escogí esta película-documental, porque me impresionó mucho como presentan tan de cerca la vida de los pingüinos(que yo no conocía), como se reproducen y como hacen para sobrevivir ante el invierno sumamente frío de la Antártica.También, me impresionó el hecho de que los camarógrafos estuvieron cerca de seis meses grabando las imágenes de esta grandiosa producción, ganadora de un premio Oscar.
La película se desarrolla en el continente Antártico.Comienza con la agrupación de una colonia de pingüinos, después de estar casi tres meses en el mar alimentándose, para comenzar su larga travesía hacia el lugar de reproducción. Luego de agruparse toda la colonia, emprenden su largo viaje de casi una semana para llegar al lugar de apareamiento(lugar en donde nacieron).Después, al llegar a ese lugar comienzan a agruparse para comenzar con el cortejo. Para cortejar, el macho baila y hace varias "moniquetas" para enamorar a la hembra. Al formar la pareja, los dos comienzan a hacerse caricias y después comienzan a copular. Después que la hembra puede tener el huevo y lo pone, comienza la práctica junto con el macho para pasarlo de ella a él sin que caiga al suelo(aunque no todos logran hacerlo y el huevo se rompe). Al macho tener en su poder el huevo, el macho lo pone entre sus piernas para incubarlo. En el período de incubación la hembra deja al macho para regresar al mar para alimentarse, mientras el macho tiene que luchar contra una tormenta implacable. Cuando la hembra regresa(algunas no lo hacen), ya el polluelo ha nacido, y para encontrar a su pareja, emite un sonido que el macho puede reconocer hasta un kilómetro de distancia. Al encontrar el macho, la hembra ve al polluelo por primera vez. Después el macho se va al mar para alimentarse(después que cada uno regresa se encarga de alimentar el polluelo, mientras el otro se alimenta a muchas millas de ahí). El polluelo se enfrenta a varios depredadores como el Petrel antártico. Después que el macho regresa, el polluelo está con sus padres por primera vez. Después de varios días con el polluelo, los padres se van y los dejan solos. Así, los polluelos regresan al mar solos(algunos no lo logran hacer) y están allí cuatro años hasta estar preparados para comenzar "La Marcha de los Pingüinos".
Publicado por Hector. M. Roura Torres 1 comentarios
ENCUESTA
¿Qué ustedes creen que sea la razón por la que los jóvenes a la gran mayoría no le gusta la materia de ciencia y que podemos hacer?
por favor deje su opinión en "comments"
Publicado por Hector. M. Roura Torres 2 comentarios
APORTACIÓN DE UN CIENTÍFICO A LA RAMA DE LA BIOLOGÍA
Gregorio Mendel (1822-1884), descubrió las leyes que rigen la genética, a través de sus investigaciones con diferentes variedades de la planta de guisantes.
Sus trabajos a base de guisantes, al examinar sus características externas las llamó ''caracteres'' y usó el nombre de "elemento", para llamarle así a las entidades hereditarias individuales.Los "elementos"y "caracteres" ahora los conocemos universalmente como "genes".
Mendel ideó una serie de leyes (Las Leyes de Mendel),que expecificamente son tres :
- Primera Ley de Mendel; nos explica lo que se conoce "característica dominante" que nos dice que el tipo hereditario no es el mismo entre las entidades hereditarias, sino , que uno predomina más que el otro.
- Segunda Ley de Mendel; explica la "característica recesiva" ( es menos predominante que la otra), y nos dice que es latente y se muestra en 1/4 y la dominante en 3/4 partes.
- Tercera Ley de Mendel; explica que las características puras de cada "elemento" se transmite en forma independiente de la otrasiguiendo las dos primeras.
En conclusión, yo pienso que Mendel a aportado demasiado a la ciencia y a la Biología, al explicarnos la gran disyuntiva que se tenía en el pasado de como se transferían características de una generación a la próxima, como por ejemplo de porque un hijo se parece a sus progenitores.
Publicado por Hector. M. Roura Torres 0 comentarios
DIARIO REFLEXIVO octubre
Mis expectativas para la clase de Biología fueron estudiar, hacer los trabajos, sacar buenas notas en los examenes y atender más a la clase. Mis fortalezas este mes fueron sacar buenas notas, atender a la clase y estudiar. Mis debilidades este mes fueron no poder entregar algunos trabajos de la clase. La mayoría de las tareas asignadas las pude realizar, pero las que no pude realizar fue porque no tuve tiempo o se me olvidaron. Yo logré entender el material discutido y lo asimilé satisfactoriamente, ya que pude sacar buenas notas. Los aspectos que debo considerar para hacer mejor mis tareas y a tiempo, es ser más organizado en mis asuntos. Para el próximo mes mis expectativas son; ser más aplicado en las tareas asignadas.
Publicado por Hector. M. Roura Torres 1 comentarios
AUTOBIOGRAFÍA
COSAS QUE ME GUSTAN:
Publicado por Hector. M. Roura Torres 5 comentarios